top of page

Celebran el Guancasco en honor al Cristo Negro en Gualala, Santa Barbará


Un gran éxito fue el desarrollo del tradicional Guancasco en honor al Cristo Negro, en Gualala, Santa Barbará, entre los pueblos de Chinda, Ilama y Gualala.


Peregrinaciones, música, mojiganga, es parte de la gran celebración que se vive en el occidente del país, más de 3 mil personas asistieron a la gran procesión en honor al Cristo Negro.


El Guancasco es el Convenio entre dos pueblos vecinos para celebrar visitas recíprocas de las imágenes del patrón, llevadas por las autoridades religiosas locales, acompañadas de músicos y de parte del pueblo.


La cultura es lo que más sumerge a estos pueblos, son días llenos de actividades tradicionales como el brindis del chilate; El chilate de maíz es un postre típico de la parte occidental de Honduras, que se elabora a base de maíz y es muy cremosa, un tipo de atol muy delicioso y suele elaborarse en días festivos a Santos Patronos.


El Santo Patrono Cristo Negro es paseado por diferentes aldeas, la tradición es que sea cargado por devotos a él, y luego se realiza una misa, los feligreses piden al Cristo Negro por milagros, peticiones y deseos, una de las peticiones más sobresalientes de este año es pedirle sanidad del Covid-19.


Las actividades también son de carácter deportivo, y esperan que el 15 de enero haya mucha afluencia de personas creyentes del Cristo Negro, para que diferentes pueblos en armonía celebren esta tradición que ha perdurado por décadas en estos municipios.






Comentários


bottom of page