top of page

Gobierno de Biden sospecha a JOH como un funcionario corrupto




El año pasado, el gobierno de Biden colocó discretamente al expresidente hondureño Juan Orlando Hernández en una lista clasificada de funcionarios sospechosos de corrupción o socavación de la democracia en Centroamérica, según dos personas familiarizadas con la sanción, que se espera que se haga pública. tan pronto como el lunes.


La lista se proporcionó el verano pasado al Congreso de EE. UU. en cumplimiento de la legislación impulsada por el excongresista Eliot Engel, quien presidió el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara antes de ser derrotado en las primarias demócratas en 2020.


Cayó como bomba en Centroamérica la publicación de la llamada Lista Engel, que contiene los nombres de otro expresidente hondureño, Porfirio “Pepe” Lobo Sosa, entre más de 50 legisladores, altos políticos y exfuncionarios activos en El Salvador, Guatemala y Honduras, los llamados países del “Triángulo del Norte”.


Pero una omisión notable fue la de Hernández, quien estaba en el poder en ese momento pero tambaleándose por las acusaciones que surgieron en el juicio por narcotráfico de su hermano, el exdiputado Antonio “Tony” Hernández, de que su ascenso político había sido financiado con sobornos de narcotraficantes. Tony Hernández fue sentenciado en Nueva York en marzo a cadena perpetua.


Con la renuncia de Hernández el mes pasado, el Departamento de Estado consideró que ya no era necesario mantener el secreto, dijeron las dos personas bajo condición de anonimato para discutir deliberaciones privadas.

Commentaires


bottom of page