Luis Redondo le da un plazo de 24 horas a la CSJ para que se pronuncie sobre el Código Penal
- José Castillo
- 7 mar 2022
- 2 Min. de lectura

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, dio un plazo de 24 horas para que la Corte Suprema de Justicia (CSJ), remita una opinión sobre varios artículos del Código Penal que podrían ser derogados.
Redondo apuntó que la opinión solicitada al Poder Judicial está encaminada a la derogación de artículos del Código Penal que impiden al Ministerio Público perseguir a quienes han saqueado el erario público.
Fátima Mena, vicepresidenta del Congreso Nacional, insiste que deben haber reformas al Código Penal, ya que en el pasado Congreso Nacional se blindaron bajo el “Pacto de Impunidad”, aprobando decretos en medio de un feriado morazánico y ese mismo día había un partido de fútbol.
Mena argumenta que existen delitos que solo benefician a la impunidad, y que el Congreso Nacional pasado presidido por el médico Mauricio Oliva, modificó artículos como los de la ley de lavado de activos, criminalizar la protesta, arreglos a la ley mordaza, solo ayuda a generar mayor impunidad de la que ya existe en Honduras.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, dio un plazo de 24 horas para que la Corte Suprema de Justicia (CSJ), remita una opinión sobre varios artículos del Código Penal que podrían ser derogados.
Redondo apuntó que la opinión solicitada al Poder Judicial está encaminada a la derogación de artículos del Código Penal que impiden al Ministerio Público perseguir a quienes han saqueado el erario público.
Fátima Mena, vicepresidenta del Congreso Nacional, insiste que deben haber reformas al Código Penal, ya que en el pasado Congreso Nacional se blindaron bajo el “Pacto de Impunidad”, aprobando decretos en medio de un feriado morazánico y ese mismo día había un partido de fútbol.
Mena argumenta que existen delitos que solo benefician a la impunidad, y que el Congreso Nacional pasado presidido por el médico Mauricio Oliva, modificó artículos como los de la ley de lavado de activos, criminalizar la protesta, arreglos a la ley mordaza, solo ayuda a generar mayor impunidad de la que ya existe en Honduras.
Comments