top of page

“Se Va” JOH deja mañana la Presidencia de Honduras con un país en la ruina



Juan Orlando Hernández, ocupó ocho años el cargo de Presidencia de la Republica de Honduras, su reelección fue ilegal. Hernández maniobró para destituir a cuatro magistrados de la Corte Suprema de Justicia contrarios a la reelección, que el máximo tribunal eventualmente autorizaría algunos años más tarde.


A pesar que no sabía que su hermano era narcotraficante, JOH se alejó de Antonio Hernández, en sus discursos recurre a la aclaración que él no tiene vínculos con el narcotráfico. Al mandatario, por su parte, le gusta presentarse a sí mismo como un hombre pragmático, pero con valores. Y no dudó en distanciarse de uno de sus hermanos, Antonio, cuando fue acusado de vínculos con el narcotráfico.


JOH, así como popularmente es conocido, en reiteradas ocasiones ha sido mencionado en la Corte de New York, En marzo 2021, Juan Orlando Hernández, fue aludido en la corte de Nueva York. En el tercer día del juicio, Devis Leonel Rivera Maradiaga, señalado por autoridades de EE.UU. como ex líder del cártel Los Cachiros, dijo que en 2012 pagó US$ 250.000 a Hernández para evitar que lo arrestaran, de acuerdo con una transcripción de la audiencia. Por entonces, el actual primer mandatario se desempeñaba como presidente del Congreso de Honduras.


Juan Orlando Hernández, convirtió a Honduras en un narco estado, “El fiscal de Nueva York Jacob Gutwillig ha afirmado que el mandatario del país centroamericano pactó una alianza con un cartel local, los Cachiros, mediante la que ayudó a introducir miles de kilos de cocaína en Estados Unidos. El fiscal describió a Honduras como un “narcoestado”.



Honduras durante la administración de JOH, se convirtió uno de los países más corruptos del mundo, para ser preciso, en el cuarto país más corrupto del mundo. La organización no gubernamental establece un ranking de 180 países, en el que 0 puntos corresponden a aquellos en los que hay total percepción de corrupción y 100 a aquellos donde se considera que no existe. Venezuela es donde esta percepción es la más alta en Latinoamérica con tan solo 14 puntos y en la posición 177 de toda la lista. Le siguen Nicaragua y Haití con un puntaje 20 y luego Honduras, con 23 puntos.


Según la estatal Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la pobreza en el país centroamericano aumentó al 70% en 2020, con un alza de 10,7 puntos porcentuales con respecto al 59,3% de 2019. Hace 40 años, la pobreza afectaba al 60 % de la población, mientras que en la actualidad siete de cada diez hondureños son pobres, según fuentes públicas y privadas.



La pobreza, el desempleo, la inseguridad y la corrupción, entre otros flagelos, han empeorado en Honduras, el reto del próximo gobierno de Xiomara Castro será mejorar estos indicadores.

Comentários


bottom of page